Entrevista a Marta Fernández.
Escrito por Director David Ureta, sábado 3 de diciembre de 2022 , 22:37 hs , en Vadi-radio

Aquí tenéis la fantástica entrevista que nos dejó Marta Fernandez en su visita de ayer al colegio. ¡Qué grandes periodistas tenemos en el cole!.



Agregar comentario
Comentarios
  • Mario Vera el miércoles 16 de julio de 2025, 19:43 hs

    Una empresa de ignifugados: la piedra angular de la protección contra incendios

    En el entramado complejo de la seguridad industrial y urbana, la importancia de las ignifugaciones trasciende lo meramente técnico para convertirse en un pilar fundamental que protege vidas, patrimonio y el correcto funcionamiento de nuestras infraestructuras. El fuego, enemigo silencioso e imprevisible, puede destruir en minutos años de esfuerzo y recursos, por eso, contar con una empresa de ignifugaciones especializada y rigurosa no es un lujo, sino una necesidad estratégica ineludible.

    ¿Qué es una empresa de ignifugados y por qué su labor es crucial?

    Una empresa de ignifugaciones es aquella que se dedica a aplicar tratamientos especializados sobre materiales susceptibles a la combustión para aumentar su resistencia al fuego y retardar la propagación de las llamas. Su misión va más allá de simplemente cumplir con la normativa vigente; es una cuestión de seguridad integral, destinada a mitigar los riesgos asociados a incendios, especialmente en sectores donde la prevención puede salvar miles de vidas y millones en daños económicos.

    Estos profesionales trabajan con productos químicos específicos que, al aplicarse sobre superficies como madera, textiles, plásticos o estructuras metálicas, crean una barrera protectora. Este tratamiento modifica la reacción natural del material frente al calor intenso, reduciendo su inflamabilidad y permitiendo una mayor tolerancia al fuego. Así, en situaciones de emergencia, se gana un tiempo vital para la evacuación y para que los servicios de extinción actúen con eficacia.

    La trascendencia estratégica de las ignifugaciones en entornos críticos

    En un mundo industrializado donde los espacios están llenos de maquinaria, materiales combustibles y personas, la ignifugación se convierte en un escudo imprescindible. No solo protege edificios y estructuras, sino también cadenas productivas completas, evitando parones económicos y pérdidas irreparables. Por ello, contratar a una empresa de ignifugaciones con experiencia certificada garantiza que el proceso cumpla rigurosamente con estándares nacionales e internacionales de seguridad.

    Las consecuencias de ignorar esta necesidad pueden ser catastróficas: incendios descontrolados, daños materiales irreversibles y, lo más grave, víctimas humanas. La prevención mediante ignifugación es una inversión directa en protección civil y empresarial, que se traduce en tranquilidad y sostenibilidad a largo plazo.

    Proceso de ignifugación: paso a paso en manos expertas

    El procedimiento que sigue una empresa dedicada a los ignifugados es minucioso y especializado. En primer lugar, se realiza una evaluación exhaustiva de los materiales y el entorno, considerando factores como el uso del edificio, la densidad de ocupación y los riesgos inherentes. A continuación, se seleccionan los productos químicos más adecuados, que pueden aplicarse mediante técnicas de rociado, inmersión o recubrimiento, adaptándose a cada superficie y necesidad específica.

    Estos productos, elaborados con tecnología avanzada, forman una capa protectora que resiste altas temperaturas y ralentiza la combustión. Cabe destacar que muchas empresas apuestan hoy por opciones ecológicas y biodegradables, conciliando la protección contra incendios con el compromiso medioambiental. Este aspecto innovador y responsable marca la diferencia en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más valorada.

    Asimismo, la aplicación debe ser realizada por personal altamente cualificado, que garantice la homogeneidad y durabilidad del tratamiento, cumpliendo rigurosamente con la normativa vigente. La inspección post-aplicación es otro punto clave para asegurar que el material ignifugado cumple con los requisitos exigidos para garantizar su efectividad.

    Medidas complementarias: la protección pasiva como aliada

    Más allá de la ignifugación, las medidas de protección pasiva contra incendios conforman un conjunto de acciones imprescindibles para contener el fuego en su origen o impedir su propagación. Entre estas medidas destacan la instalación de revestimientos ignífugos, puertas cortafuegos, sistemas de compartimentación y la correcta señalización de rutas de evacuación.

    Las empresas de ignifugados suelen trabajar de forma coordinada con especialistas en protección pasiva para diseñar estrategias integrales que maximizan la seguridad. Esta sinergia técnica se traduce en edificios más seguros y preparados para responder ante incidentes, reduciendo considerablemente los daños y salvaguardando vidas.

    Factores decisivos para elegir la empresa de ignifugados idónea

    Elegir la empresa adecuada para realizar ignifugaciones requiere un análisis riguroso. En primer lugar, la trayectoria y reputación del proveedor son indicadores fiables de su profesionalidad. Las certificaciones y acreditaciones oficiales, así como la experiencia en proyectos similares, deben valorarse cuidadosamente.

    Asimismo, la transparencia en los procesos, el uso de productos certificados y la capacidad de ofrecer asesoramiento personalizado marcan la diferencia entre un servicio básico y uno de calidad superior. La inversión en formación continua del personal y la incorporación de tecnología puntera aseguran que el tratamiento se adapte a las exigencias actuales y futuras del sector.

    Ignifugaciones: un compromiso con la seguridad y el futuro

    Una empresa de ignifugados representa mucho más que un servicio técnico: es un socio estratégico en la protección de nuestras vidas, patrimonio y economía. La seguridad contra incendios es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida que debe afrontarse con seriedad y rigor.

    Al integrar tratamientos ignífugos de calidad y combinarlos con medidas de protección pasiva, se crea un sistema robusto que mitiga riesgos y garantiza la continuidad operativa de industrias, comercios y espacios residenciales. No dejar la seguridad en manos del azar es la única forma de construir un futuro más seguro y resiliente.

    Por todo ello, confiar en expertos especializados que apliquen ignifugaciones con profesionalidad, tecnología avanzada y un compromiso ético firme es la decisión más sensata y responsable que cualquier organización o particular puede tomar.